Noticias

Jóvenes de la entidad concluyeron su capacitación en IA generativa en Arizona gracias a la alianza internacional de formación académica.
El programa de Becas Internacionales Talento Chihuahua-COMEXUS concluyó oficialmente en la Universidad de Arizona con una ceremonia de entrega de certificados a 27 estudiantes chihuahuenses.
Lea también: Aumenta demanda industrial en área metropolitana de CDMX
Durante cuatro semanas, los participantes recibieron formación intensiva en inteligencia artificial generativa, incluyendo fundamentos técnicos, modelos de lenguaje de gran escala (LLM), diseño de prompts y casos de uso aplicados a negocios.
La iniciativa fue impulsada por la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) del Gobierno de Chihuahua, el Instituto de Innovación y Competitividad (I2C), Fulbright COMEXUS y la Embajada de Estados Unidos.
La inversión total del programa fue de 2.4 millones de pesos, destinados a fortalecer las capacidades técnicas del talento local a través de formación internacional.
Formación especializada
Como parte de las actividades, el titular de SIDE, Ulises Fernández Gamboa, visitó las instalaciones dedicadas a semiconductores y minerales críticos de la universidad, áreas estratégicas para la economía y manufactura avanzada.
Además, sostuvo un encuentro con autoridades de la Facultad de Administración Eller, con el objetivo de explorar nuevas colaboraciones.
Durante la ceremonia de cierre, se presentaron proyectos desarrollados por los estudiantes como parte del módulo práctico.
La decana asociada de Alianzas de la Facultad de Administración, Anastasiya Ghosh, destacó la relevancia de la cooperación binacional para acelerar la formación de especialistas en tecnologías emergentes.
Red de colaboración
El evento contó también con la presencia de Jenny Lee, vicepresidenta de Educación Internacional de la Universidad de Arizona; Matthew B. West, jefe de la Sección Política y Económica del Consulado General de Estados Unidos en Ciudad Juárez; y Hazel Blackmore Sánchez, directora ejecutiva de Fulbright COMEXUS.
Todos los participantes coincidieron en la importancia de abrir espacios de vinculación internacional para jóvenes talentos.
El Gobierno del Estado reafirmó su intención de dar continuidad a estos esquemas de capacitación, con el objetivo de impulsar la competitividad de Chihuahua en sectores estratégicos.
La experiencia de los estudiantes no solo amplía su panorama académico, sino que también fortalece su capacidad para integrarse a cadenas de valor globales basadas en conocimiento.
Otros artículos de interés

Suministro ininterrumpido para la Industria 4.0
La Industria 4.0 representa un salto evolutivo en la manufactura: sistemas físicos,

Por qué la manufactura requiere una buena infraestructura de redes
Con la adopción de tecnologías digitales en la manufactura, la infraestructura de

Transporte multimodal gana valor en la industria
En la industria manufacturera mexicana, la logística ha dejado de ser un

El uso adecuado del IIoT tiene impacto positivo en predictivos
El uso de sensores y sistemas conectados es cada vez más profundo

Herramientas de corte: Mayor valor para el maquinado aeroespacial
La industria del maquinado para componentes aeroespaciales en México continúa desarrollándose y

Lubricación: generador de eficiencia en planta
La lubricación influye directamente en la vida útil de maquinaria y en